Registro para notificaciones vía E-mail
  + info
Nombre y Apellidos *
   E-mail *    Fecha de Nacimiento

   ¿Eres hermano de la Cofradía?    ¿Eres horquiller@ el Viernes Santo?

   Saluda del Hermano Mayor
   Junta de Gobierno actual
   Historia
   Heráldica
   Sede Canónica y Capilla
   Iglesia de San Juan Bautista
   Cultos
   Procesiones Extraordinarias
   Formación
   Honores y Distinciones
   Juntas de Gobierno anteriores
   Banda de CC.TT.

Iglesia de San Juan Bautista

     Ubicada en la Plaza de la Constitución, conocida si nos adentramos en esta plaza, en su ángulo sudoeste encontraremos esta parroquia de San Juan Bautista. Su origen se remonta a la toma de la ciudad por el Rey Femando el Católico en 1487. Situados en la plaza, al pie de la muralla, nos sorprende su imponente campanario. En él aún se aprecia la influencia del arte musulmán en sus azulejos y en las esferas decorativas que recuerdan el remate del alminar de la mezquita.

     Podemos entrar por dos portadas. Ambas, principal y lateral, son de estilo neoclásico, siendo sufragadas por Fray Rafael de Vélez, entonces arzobispo de Santiago. Se edificaron en torno a 1829 y la principal posee una mayor monumentalidad que la lateral. En la primera se abre un arco de medio punto, flanqueado por columnas toscanas que descansan sobre pilares y sostienen un entablamento coronado por una hornacina, actualmente vacía, rematada por un frontón curvo.

     Las puertas están datadas en 1781, apareciendo como motivo decorativo un báculo y una mitra y la inscripción "SENNIO OPP PH DE MOLINA LARIO Y NAVA". Este ocupó el obispado de Málaga entre 1776 y 1782. La otra puerta de la fachada lateral es muy simple.

     Una vez dentro, el visitante quedará sorprendido por su monumentalidad y también por cierta frialdad. Lo que vemos no es la iglesia construida en el siglo XVI, levantada al gusto mudéjar, cuyo aspecto sería similar a la de Santa María. La construcción mudéjar está debajo, enmascarada por la reforma neoclásica llevada a cabo en los años centrales del siglo pasado, impulsada por el abogado veleño D. Federico Vahey, Ministro de Gracia y Justicia de Isabel II.

     Nos encontramos en una iglesia de tres naves y crucero, cubierta su nave central con bóveda de medio cañón apoyada en lunetos y arcos fajones, las laterales con casquetes semiesféricos con pechina. El visitante se preguntará: ¿Dónde pararse? ¿a qué prestar nuestra atención?. Comencemos por la capilla del Sagrario, realizada por la Hermandad del Santísimo Sacramento en 1721, según la profesora Rosario Camacho, decorada bajo los cánones barrocos. En la nave que aquí empieza, llamada de la Epístola, encontramos a la Virgen de la Angustias, imagen de vestir tallada por el imaginero granadino Domingo Sánchez Mesa en 1952, autor igualmente de Santa María Magdalena y de Jesús atado a la Columna, las dos son posteriores a la Guerra Civil.

     Llegamos a la entrada principal y desde allí podemos ver el gran mural que cubre el muro trasero del presbiterio. En él aparece Cristo triunfante rodeado de los cuatro evangelistas; este gigantesco mural fue pintado, en 1985, por D. Francisco Hernández.

     En la nave lateral que nos queda, la del Evangelio, destaca, a sus pies, la capilla funeraria mandada construir por don Federico Vahey, de ahí que se consagre a la advocación de San Federico. Hoy la conocemos como la del Cristo de los Vigías, dándole el nombre el Crucificado que reside en ella. Esta imagen es una fiel copia de la que se encuentra en el retablo de Santa María. En las pechinas destacan unas yeserías alusivas a la Justicia humana y divina, al Pecado y al Crimen, tema muy apropiado para el abogado y ministro que fue enterrado en ella. Las pinturas son recientes y su autor es Hernández.

     Saliendo por una portada adintelada, con arco de medio punto con motivos episcopales y eucarísticos, podemos ver la sacristía. Atribuida a Martín de Aldehuela y construida en 1789 posee una rica decoración de rocallas y lazos. Abandonamos la iglesia, en ella se mezcla lo mudéjar, en gran parte oculto, con el rigor y la pureza del neoclásico, la gracia del rococó con el trazado firme y severo de Hernández.
Dirección:
C/ Arcipreste José Ariza, 1.
29700 Vélez-Málaga

Cargos:
Párroco: Rvdo. D. Federico Cortés Jiménez
Histórico: Iglesia Parroquial edificada en el s. XVI

Horario de misas (orientativos, consulte siempre a la parroquia directamente)
INVIERNO
      Diario: 19.00 h. Domingos y festivos: 12.00 h. y 19.00 h.
VERANO
      Diario: 20.30 h. Domingos y festivos: 12.00 y 20.30 h.

      Jueves: No hay misa, oración comunitaria.

Bibliografía:
Paseos por el Casco Histórico de Vélez-Málaga", cuyos autores son: Emilio Martín Córdoba, Eduardo Gallardo Téllez y Antonio Manuel Peña Méndez
Diócesis de Málaga
Redes Sociales:
                                   
Últimas noticias

 ⇒  Cabildo General de Elecciones

 ⇒  Traslado 2023. Viernes Dolores
   ⮩  
Galería asociada:  Traslado Viernes Dolores 2023 2023


 ⇒  Pregón Oficial de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2023
   ⮩  
Galería asociada:  Viernes Santo 2023 2023


 ⇒  Estrenos Semana Santa 2023
   ⮩  
Galería asociada:  Estrenos Semana Santa 2023 2023


 ⇒  Cuaresma 2023

 ⇒  Reparto de túnicas, inscripción de mantillas y talla de horquillería 2023

 ⇒  Boceto del nuevo guión corporativo
   ⮩  
Galería asociada:  Boceto Guión corporativo 2023


 ⇒  Cultos al Stmo. Cristo del Mar 2023
   ⮩  
Galería asociada:  Cultos Stmo. Cristo del Mar 2023 2023


 ⇒  Presentación del Cartel Oficial de la Semana Santa 2023 Vélez-Málaga

 ⇒  Cartel Semana Santa 2023 de Vélez-Málaga

 ⇒  Solemnes Cultos en honor a nuestro Titular, San Juan Evangelista, patrón de la juventud cofrade 2022
   ⮩  
Galería asociada:  Solemnes Cultos en honor a nuestro Titular, San Juan Evangelista 2022


Últimos reportajes

 ⇒  Viernes Santo 2023 2023
   ⮩  
Noticia asociada:  Pregón Oficial de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2023


 ⇒  Traslado Viernes Dolores 2023 2023
   ⮩  
Noticia asociada:  Traslado 2023. Viernes Dolores


 ⇒  Estrenos Semana Santa 2023 2023
   ⮩  
Noticia asociada:  Estrenos Semana Santa 2023


 ⇒  Cultos Stmo. Cristo del Mar 2023 2023
   ⮩  
Noticia asociada:  Cultos al Stmo. Cristo del Mar 2023


 ⇒  Boceto Guión corporativo 2023
   ⮩  
Noticia asociada:  Boceto del nuevo guión corporativo


 ⇒  Jornada de convivencia con nuestra querida banda de CCTT Cristo del Mar 2023

Contacto

Secretaria:
secretaria@cofradiacristodelmar.com
secretariacofradiacristodelmar@gmail.com


Hermano Mayor:
hermanomayor@cofradiacristodelmar.com


Información:
info@cofradiacristodelmar.com


Albaceas:
albacea@cofradiacristodelmar.com


Gupo Joven:
juventud@cofradiacristodelmar.com


Fiscal:
fiscal@cofradiacristodelmar.com


Archivo:
archivo@cofradiacristodelmar.com


Tesoreria:
tesoreria@cofradiacristodelmar.com


Camareras del Cristo:
camareras@cofradiacristodelmar.com


Difusión y Relaciones públicas:
difusion@cofradiacristodelmar.com



Aviso Legal

Apartado de Correos 191, 29700 (Vélez-Málaga) Málaga España